Con la finalidad de mantener vivo el relato de la mayor tragedia del siglo XX, el Museo del Holocausto exhibe objetos donados por sobrevivientes o sus familiares: cuadernos, pasaportes, fotos y hasta una muñeca hecha con el traje de un prisionero. “Los objetos son portadores de información y de significados. Los objetos, en su eterna materialidad, cuentan lo que la memoria no quiere o no puede recordar...” La frase sintetiza la finalidad principal de la muestra que se inauguró el sábado último en el Museo del Holocausto de Buenos Aires. A través de los veinte objetos que conforman la exposición se puede conocer e imaginar aunque sea una mínima parte de las vivencias de algunas de las víctimas de la Shoá. “Porque los objetos trascienden al hombre” y cuentan sin palabras una porción de la historia difícil de creer. Una historia. Seis millones de historias es el nombre de la muestra que reúne veinte objetos de víctimas: pasajes de barcos, cuadernos de dibujos, fotos, símbolos antisemitas, identificaciones personales, un alambre de púa del campo de concentración de Auschwitz y pasaportes que habilitaban a los sobrevivientes a ingresar al país.(...)Durante la noche del sábado fue exhibido un documento de gran relevancia, pero que no forma parte de la muestra: un “salvoconducto”, entregado por la Cruz Roja, que permitió al represor nazi Adolf Eichmann ingresar al país con un nombre falso. Este “pasaporte” le posibilitó vivir en la Argentina durante diez años, hasta que en 1960 un comando del servicio secreto de Israel lo llevó a su país para juzgarlo y condenarlo a muerte. En el marco de la Noche de los Museos, la inauguración de la nueva muestra no fue la única actividad. También se proyectaron películas, se realizaron visitas guiadas y se contó con la participación el Coro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Tampoco faltó el testimonio de algunos sobrevivientes, como el de Eugenia Unger y David Galante, una de las cien personas que sobrevivieron entre las 1500 que habitaban en la isla de Rodas, ubicada en el mar Mediterráneo, y que fueron trasladadas a Auschwitz.
TONI POLO - LINZ (AUSTRIA) - "La Historia, con mayúscula, siempre deja huecos a la historia, con minúscula". Lo asegura Andrés Pérez Domínguez (Sevilla, 1969), que se ha agarrado a uno de esos innumerables cabos sueltos para escribir El violinista de Mauthausen (Algaida, Premio Ateneo de Sevilla), una historia de amor y espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, que nos transporta a aquellos años y a diversos escenarios: París, Berlín, Sevilla, Londres o el campo de concentración de Mauthausen, en Austria. Las páginas del libro son un desfile de fantasmas. "Todos tienen la vida destrozada por la guerra. De alguna manera, han muerto, pero siguen vivos", trata de explicar Andrés Pérez. "Creo que el ser humano es capaz de todo y que el Holocausto se puede repetir. Miremos a la antigua Yugoslavia y a tantos otros lugares". La industrialización de la muerte que se desarrolló en Mauthausen es un hecho que no se debe edulcorar ni en una novela: "Creo que la ficción (cine o literatura) ayudan a entender algo tan difícil de asimilar". El hilo conductor de la novela es la música de un violinista... "Es la metáfora para reflejar la crueldad más extrema, la de los jefes nazis, personas normales que se emocionaban con la música clásica, con Rilke...", piensa en voz alta.
El 21 de febrero de 1942, una experta intérprete de clavicémbalo, Wanda Landowska, hizo historia al interpretar las Goldberg Variationen en el New York’s Town Hall. Era la primera vez en el siglo XX que una obra escrita originalmente para clavicémbalo era interpretada en público con dicho instrumento. De origen judío, y nacida en Varsovia en 1879, Landowska empezó a tocar el piano a la edad de cuatro años. En 1900 se casó, instalándose en París donde en 1925 fundó la Escuela de Música Antigua. Vivió en Francia hasta que a finales de 1940 escapó a EEUU tras la invasión nazi. Landowska fue una de las pioneras en el estudio y la interpretación historicista de la obra de Bach –como queda patente en su ejecución de las Variaciones Goldberg. La obra de Bach ha dado pie a distintas formas de acometer su interpretación. Otros compositores barrocos, como François Couperin por ejemplo, indicaron expresamente, sin embargo, el modo en que deseaban que sus obras fuesen ejecutadas.
---
Aqui esta la videoconferencia con Jana Gofrit, los dibujos.. en you tube, ENTREN Y VEAN,
Felicitaciones Rodrigo!!!
Alejado de la vida pública, el antrópologo y etnólogo francés Claude Lévi-Strauss falleció en la madrugada del domingo, antes de cumplir, el 28 de noviembre, 101 años de edad, confirmó la Academia Francesa. El maestro de la antropología moderna y padre del enfoque estructuralista en las ciencias sociales exploró el tema de las comunidades indígenas en sus inicios, observando a grupos autóctonos en la selva amazónica...
Hablar de Nolte es siempre difícil. Quizá por eso ni se le menciona habitualmente ni sus libros están a disposición del público, es decir, los editores no se atreven con él. A mí mismo me cuesta emprender este artículo, como me pasa siempre con todo lo que de un modo u otro se relaciona con Heidegger y sus enseñanzas.(...)Hay que señalar en primer lugar que Nolte inició su carrera pública en 1963 con El fascismo en su época, un estudio comparativo de Action Française, el fascismo italiano y el nazismo, que integraba en lo que él llamaba entonces "antimovimiento" por sus características opositoras: anticapitalismo, anticomunismo, antisemitismo y antiliberalismo, lo cual es, a todas luces, una burrada y una manera de ignorar cuánto tenía de común el fascismo con el comunismo, cosa que con toda claridad había percibido Ramiro Ledesma Ramos en los años veinte, cuando incluía a Stalin entre los líderes fascistas. No obstante, diez años después Nolte rechazaba sus propias conclusiones de principios de los setenta, se oponía a la idea de un fascismo global, empezaba a diferenciar sus diversas manifestaciones y, en cambio, acercaba la experiencia alemana a la soviética. Salvo, claro está, por el genocidio judío como política de Estado, cosa que no podía explicar y que, por lo tanto, arrinconaba.
26-10-09 Hace 100 años Albert Einstein dio a conocer la teoría de la relatividad
Por Universia México.
Por Universia México.
La fórmula E=mc2 revolucionó la física. Hace 100 años, el 21 de septiembre de 1909 en Salzburgo, al norte de Austria, el joven Albert Einstein presentó por primera vez en público su teoría de la relatividad, publicada en 1905.En el gimnasio de la escuela Andrae, donde se llevó a cabo la reunión de investigadores en ciencias naturales y médicos alemanes, la famosa fórmula E=mc2 (energía igual a la masa multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado) no causó sensación. –¿Qué modificaciones o ajustes se han hecho a la relatividad? –Como es una teoría abstrusa y abstracta, necesitó la creación de un lenguaje matemático adecuado e innovador. Desde el punto de vista físico, la teoría no ha recibido modificaciones fundamentales, sólo la forma ha recibido algunos ajustes y sistematizaciones que la clarifican. Hasta ahora, todos los experimentos y observaciones han validado los vaticinios de la relatividad y no hay indicios premonitorios de que se deba abandonar o mutar a corto lazo. En París, el colombiano Regino Martínez Chavanz, investigador asociado del Centro Francés de Investigaciones Científicas, comenta cómo puede explicarse en palabras sencillas la teoría de la relatividad: “La teoría de la relatividad se elaboró para responder a dos interrogantes: ¿existe el movimiento absoluto sin relación con nada? La respuesta es no: el movimiento siempre es relativo con referencia a algo. (...)Por otro lado, el marco espacial y temporal que encuadra todos los fenómenos naturales pierde su estatus de absolutividad, quedan entrelazados y vinculados íntimamente con la materia y la energía.Finalmente, la innovadora teoría, debida a Henri Poincaré (1854-1912) y a Albert Einstein (1879-1955), realizó una síntesis de muchos conceptos que antes eran ruedas sueltas en el ideario del físico.”
Triunfó con El niño con el pijama de rayas, sobre el Holocausto. Ahora aborda la Rusia de los zares. Historia y entretenimiento son sus recetas. Aunque le tilden de anticuado. John Boyne posee una enfermiza obsesión por colarse en la historia con mayúsculas. Lo hizo una vez y se convirtió en un autor mundialmente reconocido. Fue cuando, de la mano de Bruno, un chiquillo curioso, se empeñó en husmear las compuertas del Holocausto y parió un libro ejemplar: El niño con el pijama de rayas (Salamandra). Aquella aventura que podía comenzar como un cuento de fantasía y terminaba en un relato de terror estaba dirigida a un público más o menos preadolescente, entre infantil y juvenil, pero acabó cautivando a lectores de todas las edades en casi 40 idiomas y con cinco millones de copias vendidas.FOTO: El escritor irlandés John Boyne ha escrito su nuevo libro caminando por San Petersburgo. Allí quiso captar la esencia de la Rusia de los zares.- JORDI SOCÍAS.
El filósofo, colaborador habitual de EL PAÍS, ha sido galardonado por su obra 'La herencia del olvido'. "Escribir un poema tras Auschwitz es un acto bárbaro", sentenció el filósofo Theodor Adorno en 1949. ¿Es también un acto bárbaro hacer filosofía tras el Holocausto? El pensador Reyes Mate ha consagrado su vida a tratar responder a esta pregunta. El Ministerio de Cultura le ha concedido hoy el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo por su obra La herencia del olvido, editada por Errata Naturae. El premio distingue una obra de autor español, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y editada en España durante 2008. El galardón está dotado con 20.000 euros. Reyes Mate considera que este galardón es más un reconocimiento a los temas que él investiga, que a su propia labor. Entre esas cuestiones destacan la relación entre progreso, imperialismo y fascismo y, sobre todo, el papel político de la memoria y las víctimas. El Holocausto, el terrorismo y la inserción del universalismo moral europeo en otras latitudes... "Estos temas siguen muy vigentes y de hecho son los que están marcando el debate filosófico y político a nivel internacional, no sólo en España", señala el filósofo en conversación telefónica. La herencia del olvido (que lleva por subtítulo: Ensayos en torno a la razón compasiva) es según Reyes Mate, es una obra "especial, rara". Una recopilación "no unitaria, pero con unidad" en las cuestiones que aborda. "Es una decantación de mis dos grandes libros (grandes por voluminosos y porque son fruto de una amplia investigación)": Medianoche de la historia y Memoria de Auschwitz.
20-10-09 El manuscrito de “El proceso” genera historias dignas de Kafka
El manuscrito de "El proceso" -probablemente la novela más emblemática de Franz Kafka (foto) sigue generando historias dignas de su autor y algunas personas reales parecen personajes kafkianos por la disputa legal que hay en torno al documento. "Alguien tuvo que haber calumniado a Josef K. porque, sin que hubiera hecho nada malo, fue arrestado una mañana", dice el comienzo de "El proceso" para luego seguir con las peripecias del protagonista que ni siquiera llega a saber qué cargo se le imputa. Ahora es posible que dos señoras residentes en Israel, ambas de avanzada edad y sobrevivientes del Holocausto, se sientan un poco como Josef K. porque, debido al conflicto entre Israel y Alemania por el manuscrito no pueden reclamar su herencia que podría sacarlas de la pobreza.
17-10-09 Gianni Vattimo: filosofía transparente
El filósofo italiano estuvo en Mendoza para conmemorar los 60 años del Congreso Nacional de Filosofía. Aceptó la invitación “por una razón afectiva”, ya que en 1949 expusieron dos de sus grandes maestros: Luigi Pareyson y Hans Georg Gadamer. Aquí, un artículo que pasa revista a su pensamiento y una entrevista. El sábado 19 de setiembre el filósofo italiano estuvo en Mendoza para conmemorar los sesenta años del Congreso Nacional de Filosofía. Aceptó la invitación "por una razón afectiva", ya que en 1949 expusieron dos de sus grandes maestros: Luigi Pareyson y Hans Georg Gadamer. Una biografía fragmentaria: No es la primera vez que Vattimo viene a la Argentina, desde hace más de veinticinco años conoce la ciudad de Buenos Aires, que recorre como flaneur en cada una de sus visitas, pero ésta es la primera vez que llega al país luego de que el año pasado Paidós lanzara la edición argentina de No ser Dios. Una autobiografía a cuatro manos. Resultado de una larga serie de entrevistas, es un libro escrito junto al periodista italiano Piergiorgio Paterlini.
16-10-09 “Con Alemania nos une la memoria del pasado reciente”
Por Silvina Friera -Desde Frankfurt:
17-10-09 Gianni Vattimo: filosofía transparente
16-10-09 “Con Alemania nos une la memoria del pasado reciente”
Por Silvina Friera -Desde Frankfurt:
En la presentación de la Argentina como país invitado de honor 2010, escritores y editores destacaron el rompecabezas cultural del país, que incluye desde Yupanqui hasta Borges, pasando por Discepolín, Evita y el Che. Una imagen amplia, que destruye mitos y clichés. La bandera argentina se asemeja a un árbol que conecta el cielo y la tierra con un puñado de burbujas celestes, azules, amarillas, lilas y verdes (ver aparte). El logo y el lema que representará al país, “Argentina, cultura en movimiento”, se despliega en una pequeña pantalla durante la presentación de la Argentina como país invitado de honor 2010 a la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. En tierras de Goethe, Thomas Mann y Herman Hesse, hay interés por averiguar sobre la producción literaria argentina después de Borges y Cortázar. La puntualidad cotiza siempre en alza en estos pagos tan alejados del Río de la Plata. Así, todo arranca con una estricta puntualidad “a la germana”. FOTO: Hablan Magdalena Faillace, presidenta del Comité Organizador (Cofra); Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Frankfurt; Victorio Taccetti, secretario de Relaciones Exteriores; el escritor Mempo Giardinelli, el editor Daniel Divinsky, en representación de la Cámara Argentina del libro (CAL), y Gloria Rodrigué, por la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP).